Complete List of Cuban Evacuations by Province

This is the general tropical discussion area. Anyone can take their shot at predicting a storms path.

Moderator: S2k Moderators

Forum rules

The posts in this forum are NOT official forecasts and should not be used as such. They are just the opinion of the poster and may or may not be backed by sound meteorological data. They are NOT endorsed by any professional institution or STORM2K. For official information, please refer to products from the National Hurricane Center and National Weather Service.

Help Support Storm2K
Message
Author
User avatar
Cyclone Runner
Category 1
Category 1
Posts: 409
Joined: Wed Aug 11, 2004 9:29 pm
Location: Crows Nest, NSW, Australia
Contact:

Complete List of Cuban Evacuations by Province

#1 Postby Cyclone Runner » Sun Aug 27, 2006 11:02 pm

The Agencia Cubana de Noticias (ACN) has provided a complete outline of the various preparedness measures and evacuations currently being undertaken throughout Cuba in relation to Ernesto. It is all in Spanish, but the Spanish Press has far better and more detailed coverage for countries outside the USA than the English Press. The ACN Homepage noted above will have the best and most timely updates on the storm as it move over Cuba.


Cuba se prepara ante proximidad del huracán Ernesto
En fase de alarma ciclónica provincias orientales.Pronostican para la noche de este domingo lluvias intensas, vientos fuertes e inundaciones costeras en el extremo oriental de la Isla. Son evacuadas las personas residentes en zonas de peligro.

La Habana, 27 ago (AIN) Al mediodía de este domingo el centro del huracán Ernesto se encontraba a unos 285 kilómetros al sursureste de Guantánamo, con vientos de 120 kilómetros por hora, y se encuentran en fase de alarma ciclónica las provincias orientales.

Ante la cercanía creciente del fenómeno, se han adoptado medidas preventivas incluyendo el inicio de la evacuación de la población de zonas peligrosas.

El Instituto de Meteorología informó que las provincias desde Guantánamo a Camagüey, y en especial los municipios costeros del Sur, así como las zonas montañosas, deben tomar medidas oportunas y seguir las medidas de la Defensa Civil, por las lluvias intensas que puedan ocurrir desde la noche de hoy y el acercamiento progresivo de este sistema tropical a la porción suroeste de la región oriental de Cuba, lo que traería consigo vientos fuertes e inundaciones costeras.

Las provincias centrales y occidentales, incluyendo a la Isla de la Juventud, deben mantenerse muy informadas. Desde la noche de hoy se incrementarán las marejadas peligrosas para la navegación en ambas costas orientales con posibles inundaciones costeras en zonas bajas de ambos litorales.

Ernesto continúa como un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, su presión central es de 997 hectoPascal y se mueve en un rumbo próximo al Noroeste a 15 kilómetros por hora.

Al mediodía de hoy el centro del huracán Ernesto fue localizado en los 17.7 grados de latitud Norte y los 73.8 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 320 kilómetros al Este de Kingston, Jamaica, a unos 285 kilómetros al sursudeste de Guantánamo y a unos 330 kilómetros al sudeste de Santiago de Cuba.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, Ernesto se mantendrá con movimiento al noroeste y poco cambio en su velocidad de traslación pudiendo ganar algo más en intensidad.

En fase de alarma ciclónica provincias orientales

La Habana, 27 ago (AIN) El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil estableció la fase de Alarma Ciclónica para para las provincias de Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas y Camagüey.

Considerando la intensificación y trayectoria del huracán Ernesto se decidió, además, decretar la fase informativa para las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara, en tanto se mantienen en esa categoría Cienfuegos, Matanzas, La Habana, Ciudad de La Habana, Pinar del Río y el municipio especial de la Isla de la Juventud.

Señala la Defensa ciil en una nota emitida en el mediodía de este domingo que los órganos de dirección de estos territorios deben continuar apreciando la situación, ejecutando las medidas previstas en el plan de reducción de desastres para esta fase, prestando especial atención a los municipios costeros del sur y áreas montañosas.

También orienta concluir la evacuación de las personas y protección de los recursos económicos, así como garantizar la vitalidad de las comunicaciones para la dirección e información y orientación sistemática a la población sobre la evolución del huracán y las medidas que deben adoptar.

Los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil, cumpliendo con organización y disciplina las medidas que se adopten para proteger sus vidas, bienes personales y los recursos económicos del país, concluye la nota.

Adoptan vigilancia permanente sobre presas

Guantánamo, 27 ago (AIN) Ante la cercanía del huracán Ernesto al Oriente cubano la Defensa Civil orientó el monitoreo permanente de las presas de Guantánamo, las cuales se encuentran al 90 por ciento de su capacidad.

Se espera que dentro de las próximas 24 ó 36 horas el quinto organismo de la temporada ciclónica en el Atlántico Norte, considerado el primero con categoría huracán, provoque intensas lluvias y penetraciones del mar en los municipios costeros del sur del archipiélago cubano.

Ante tal situación el Consejo de Defensa en Guantánamo indicó también particular seguimiento a la evacuación de personas, la situación de la vivienda, el traslado del ganado y alimentos en almacenes hacia sitios seguros, entre otras medidas.

Todas las tareas están encaminadas a salvaguardar en primer lugar las vidas humanas, por lo que ese órgano en la provincia exhorta a la población a mantenerse informada, cumplir las orientaciones y actuar con disciplina.

Preparados los santiagueros frente a huracán

Santiago de Cuba, 27 ago(AIN) Una permanente vigilancia meteorológica, medidas de prevención y uso del conocimiento científico son fortalezas de la provincia de Santiago de Cuba, declarada en fase de alerta ante el huracán Ernesto.

Lucía García, jefa del Grupo de pronósticos del Centro Meteorológico Provincial, dijo a la AIN que desde horas de la tarde se prevé un deterioro progresivo del tiempo, con mayor riesgo para áreas costeras, tal es el caso de los municipios de Santiago de Cuba y Guamá, y las zonas montañosas.

La especialista precisó que dada la proximidad de ese sistema tropical resulta vital la información que aportan el radar de la Gran Piedra y las tres estaciones meteorológicas existentes.

En correspondencia con la fase decretara, el territorio se adentra en los planes de preparación para casos de catástrofes, en lo que resultan esenciales obras derivadas del quehacer científico y el nivel de preparación comunitaria e institucional.

Expertos destacaron la utilidad en estos momentos del Atlas de peligros naturales de Guamá, los estudios de vulnerabilidad y multiamenazas, la cronología histórica y de impactos de los huracanes.

El perfeccionamiento de la capacidad de respuesta ante tales contingencias se pone a prueba en la propia aplicación de medidas para minimizar las pérdidas que pueden ocasionar las lluvias, vientos y penetraciones del mar.

Con un sólido sistema de Defensa Civil, Cuba exhibe avances en el campo de la reducción de los desastres.

A escala global el 90 por ciento de los cataclismos naturales se relacionan con el tiempo, el clima y el agua, lo que refuerza cada vez más la urgencia de un enfoque estratégico en aras de minimizar los riesgos y pérdidas.

Evacuados pobladores de santa Cruz del Sur

Santa Cruz del Sur, Camagüey, 27 ago (AIN) Cientos de pobladores residentes en sectores costeros de esta ciudad del sur de la provincia de Camagüey, son evacuados ante la amenaza del huracán Ernesto.

‘’Al final de la madrugada de este domingo comenzaron a llegar ómnibus para recogernos, y a las seis de la mañana iniciaron la salida con la gente’’, dijo a la AIN Pedro Ripoll, un vecino del barrio de Playa Bonita.

El traslado es hacia lugares previstos de antemano por la Defensa Civil en esta propia localidad y las ciudades de Camagüey y Vertientes.

Santa Cruz del Sur fue el escenario de la mayor tragedia humana por causas naturales conocida en Cuba, cuando al amanecer del nueve de noviembre de 1932 ocurrió una violenta penetración del mar generado por un ciclón, lo cual costó la vida de unas tres mil personas.

Ante el peligro de "Ernesto", primer huracán en el Atlántico en la actual temporada ciclónica, los pescadores de langosta, enfrascados en sus faenas en la cayería de Las Doce Leguas, emprendieron rápido regreso a puerto, al igual que otros dedicados a la captura de peces y el personal de los puntos de recepción en esta zona.

También comenzó la evacuación de la comunidad pesquera de Playa Florida, en el sur del municipio de Florida, además de habitantes que residen en puntos de riesgo por inundación o por derrumbe de sus viviendas.

En horas de esta mañana las seis provincias orientales de Cuba fueron declaradas en Alerta por el fenómeno meteorológico, después de estar en fase Informativa desde el sábado.

Otras medidas se aplican, como el traslado del ganado y alimentos en almacenes hacia sitios seguros.

Aceleran evacuación en Granma

Por Martín Corona Jerez

Bayamo, 27 ago (AIN) El sistema de Defensa Civil procede este domingo a la evacuación acelerada de personas y medios materiales en la oriental provincia de Granma, amenazada por la proximidad del huracán tropical Ernesto.

Los mayores esfuerzos se realizan en los municipios costeros de Pilón y Niquero, donde según los meteorólogos deben sentirse primero los efectos del gran frente nuboso que precede al ojo del ciclón.

El Centro de Dirección para Situaciones de Desastre, del Consejo Provincial de Defensa, informó que también aceleran el traslado hacia lugares seguros de seres humanos, alimentos y medios de trabajo en zonas montañosas de Bartolomé Masó, Buey Arriba y Guisa, dado el peligro de posibles lluvias.

En reunión efectuada al amanecer de este domingo, Lázaro Expósito, presidente del Consejo, precisó que de igual manera se trabaja en áreas bajas, expuestas a inundaciones, en Bayamo, Río Cauto y Cauto Cristo.

Afirmó que el objetivo principal es evitar la pérdida de vidas humanas, y el territorio cuenta con todos los recursos para proteger, alimentar y atender otras necesidades de los vecinos.

Entre las medidas dispuestas, dijo, está la ubicación de vigilantes en lugares de peligro, como los pasos de ríos.

Expósito señaló la necesidad de aplicar las experiencias obtenidas en julio de 2005, cuando el paso del huracán Dennis afectó en Granma a 43 mil viviendas, incluidas 15 mil derribadas.

En la reunión se informó que cerca de 80 turistas extranjeros alojados en instalaciones de la provincia se trasladan para el hotel Sierra Maestra, de la ciudad de Bayamo, en tanto los nacionales retornan a sus lugares de residencia.

También se dieron indicaciones para poner a tono con la situación a grupos electrógenos, combustible, medicamentos, medios de comunicación, equipos de transporte y otros recursos.

Los pronósticos coinciden en que los municipios de Pilón y Niquero, en el suroeste de la provincia, podrían resultar este domingo los primeros afectados por vientos, lluvias y penetraciones marinas vinculados a "Ernesto".

En Holguín

Holguín, 27 ago (AIN) Las medidas organizativas para evacuar a más de 35 mil personas aparece entre las tareas puestas en práctica en la provincia de Holguín ante las posibles afectaciones del huracán Ernesto.

El territorio se encuentra en la fase de Alerta ciclónica y en correspondencia con las orientaciones de la Defensa Civil, fueron activados en composición completa los puestos de dirección de los Consejos de Defensa a todos los niveles.

En las medidas trazadas por el Consejo de Defensa Provincial se incluyen además, cosechar todos los cultivos con riesgos de pérdidas, activar los albergues y centros de elaboración de alimentos y proteger los grupos electrógenos instalados.

De inmediato se orientó el traslado hacia sus hogares de los vacacionistas que se encuentran en planes especiales del verano en las playas del litoral norte de la provincia y darles protección a los turistas hospedados en las instalaciones hoteleras.

En Las Tunas

Por Raúl Estrada Zamora

Las Tunas, 27 ago (AIN) Ante el inminente azote de Ernesto, huracán de categoría uno, la provincia de Las Tunas comenzó a evacuar este domingo a unos 20 mil residentes en zonas de potencial peligro, fundamentalmente en su litoral sur.

De acuerdo con las medidas previstas en la fase de alerta ciclónica, decretada por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil para los territorios de Guantánamo a Camagüey, en siete de los ocho municipios tuneros también se inició el traslado de miles de turistas nacionales y extranjeros hacia lugares seguros.

Temprano en la mañana se activaron todos los órganos de dirección para caso de catástrofes, y se decidió agilizar la distribución y venta de alimentos de la canasta básica familiar, además de poner a disposición de la ciudadanía todos los productos agrícolas aptos para el consumo.

Las autoridades de la provincia orientaron extremar las medidas preventivas en los municipios del sur, amenazados por posibles penetraciones del mar y eventuales inundaciones.

Según la actual trayectoria y la configuración de "Ernesto", la mayor parte del territorio tunero quedaría a la derecha del vórtice del meteoro, precisamente donde son más fuertes las bandas de alimentación lluviosa, lo cual augura torrenciales y peligrosos aguaceros, que noobstante ayudarían a paliar la habitual sequía.

En Isla de la Juventud

Por Ana Esther Zulueta

Nueva Gerona, 27 ago (AIN) Los pobladores de la ribereña comunidad de Cocodrilo, en el sur de la Isla de la Juventud son evacuados hoy por indicación del Consejo de Defensa Municipal ante el peligro potencial de Ernesto para Cuba.

Teniendo en cuenta los severos daños ocasionados por el huracán Wilma el pasado año en esa zona del litoral del municipio especial las autoridades locales se anticiparon a las posibles penetraciones del mar que provoque el actual meteoro en la costa sur del archipiélago cubano.

De igual modo se prevé en caso de intensas lluvias la evacuación de las familias residentes en regiones bajas, el traslado del ganado hacia lugares altos y la recolección de productos agrícolas listos para el consumo de las personas o animales.

Se mantienen bajo vigilancia los 14 embalses del territorio -al 69,9 por ciento de su capacidad total de llenado- de los cuales cuatro alivian sus aguas, según se conoció en la reunión del Consejo de Defensa Municipal, presidido por Elizabeth Cámara, primera secretaria del Partido aquí.

También se evaluó la disponibilidad de alimentos, combustibles y medicamentos dada la situación geográfica de la segunda mayor ínsula del archipiélago cubano.

En correspondencia con la fase informativa los órganos de dirección del territorio observan la situación y ejecutan las medidas previstas en el plan de reducción de desastres y prestan especial atención a la protección de los recursos económicos, así como la vitalidad de las comunicaciones.

El Consejo de Defensa Municipal indicó a la población agilizar la culminación de las labores de higienización, asegurar las cubiertas ligeras de las viviendas y centros de trabajo, acopiar suficiente agua y cumplir las orientaciones de la Defensa Civil.

Se convierte en huracán tormenta Ernesto

La Habana, 27 ago (AIN) La tormenta tropical Ernesto se convirtió este domingo en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y posee vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora con presión central de 997 hectoPascal, lo cual constituye peligro para Cuba.

A las ocho de la mañana, el centro del huracán Ernesto fue localizado en los 17.3 grados de latitud Norte y los 73.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 366 kilómetros al Este de Kingston, Jamaica y a unos 340 kilómetros al sursudeste de Guantánamo.

Ernesto se formó este viernes como deprtesión tropical en el mar Caribe, se mueve un rumbo próximo al Noroeste a una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora, trayectoria que se espera que se mantenga en las próximas 24 horas, y se pronostica que el centro pase entre el oeste de Haití y el este de Jamaica esta noche.

Se recomienda a la población, órganos, organismos estatales e instituciones sociales prestar atención a la evolución del fenómeno meteorológico, y en especial a los municipios costeros de las provincias de Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas y Camagüey, y la zona montañosa del sur de la región oriental.

En Cuba, los ciclones no sorprenden

La Habana, 27 ago (AIN) La aplicación de medidas por etapas para la protección de la población y de la economía en Cuba son un mecanismo de probada eficacia de la Defensa Civil (DC) a fin de enfrentar con anticipación y disminuir los riesgos de los fenómenos hidro meteorológicos.

Aún antes de que la amenaza se asome al territorio nacional y sobre la base de su trayectoria e intensificación, el Estado Mayor de la DC establece primero la Fase Informativa, según la cual, la afectación puede iniciarse después de las próximas 72 horas.

Una decisión de ese tipo tiene en cuenta la velocidad de traslación y la ubicación del posible rumbo del organismo ciclónico, y cuando el peligro se reduce a solo 48 horas, sobreviene la Alerta Ciclónica, esta vez para las provincias orientales por la tormenta tropical Ernesto.

La región occidental se mantiene en la Informativa, aunque los órganos y organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población del país están atentos a las informaciones el Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la DC por radio, televisión y prensa escrita.

Ante su inminencia de apenas 24 horas, se decreta la Alarma Ciclónica y la última, la Recuperativa, se dicta ante el cese de los embates de la lluvia y del viento para el restablecimiento de la normalidad y los trabajos de liquidación de las consecuencias.

Para llegar con certeza a la introducción de cada una de esas facetas,

los especialistas de la DC evaluaron las características de los territorios amenazados y del meteoro, intensidad y área de lluvias acompañantes, zonas de afectación de los vientos, estado del manto freático y de las presas, y condiciones climatológicas previas.

A diferencia de otros fenómenos naturales, como los tornados y los terremotos, los ciclones tropicales pueden ser observados y seguidos con antelación.

En Cuba solo desde el 2001 al 2005 fueron evacuadas durante las temporadas ciclónicas siete millones de personas y movilizadas un millón en tareas de dirección y aseguramiento.

Se recomienda a la población, órganos, organismos estatales e instituciones sociales prestar atención a la evolución del fenómeno meteorológico, y en especial a los municipios costeros de las provincias de Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas y Camagüey, y la zona montañosa del sur de la región oriental.
0 likes   

pcwick
Tropical Low
Tropical Low
Posts: 22
Joined: Wed Sep 21, 2005 1:10 pm

#2 Postby pcwick » Sun Aug 27, 2006 11:09 pm

Excellent find. Wish my Spanish was better. If anyone inclined to translate significant reportage, I will be interested.
0 likes   

Florida_brit
Tropical Storm
Tropical Storm
Posts: 159
Joined: Sun Aug 29, 2004 11:54 am
Location: Jensen Beach, FL

#3 Postby Florida_brit » Mon Aug 28, 2006 12:20 am

Really useful. My friend on holiday in Cuba....didn't head my advice to not to the islands during hurricane season.

Thanks Kevin.
0 likes   


Return to “Talkin' Tropics”

Who is online

Users browsing this forum: cheezyWXguy, KeysRedWine, LarryWx and 48 guests